- Querétaro
- ► C. del centro de México, cap. del estado homónimo (11 769 km2 y 976 548 h), a 1 865 m de altitud, al NO de Ciudad de México; 454 049 h. Fundada por los otomíes, fue incorporada al imperio azteca en 1446, y al español en 1531. Fue cap. provisional de la república durante la ocupación norteamericana.
* * *
ICiudad (pob., 2000: 536.463 hab.), capital del estado de Querétaro, México.Ubicada en la meseta mexicana, a unos 1.800 m (6.100 pies) sobre el nivel del mar es un excelente ejemplo de ciudad colonial española. Fundada por los indios otomíes, en 1446 fue incorporada al imperio azteca. Los españoles la controlaron en 1531 y pasó a ser un importante centro de abastecimiento para los ricos distritos mineros de Guanajuato y Zacatecas. El emperador Maximiliano fue ejecutado allí en 1867 luego de su derrota por las fuerzas de Benito Juárez. La constitución Mexicana de 1917 fue escrita en Querétaro. En ella se encuentra una de las fábricas de algodón más antiguas y más grandes de México; produce además textiles y alfarería.IIEstado (pob., 2000: 1.404.306 hab.) del centro de México.Tiene 11.449 km2 (4.420 mi2); su capital es la ciudad de Querétaro. Ubicado en el altiplano central, el estado se halla dividido en dos regiones prácticamente de igual extensión: las zonas montañosas del norte y las llanuras y valles del sur, que forman parte del Bajío. España conquistó la región de Querétaro en 1531 y comenzó su colonización en la década de 1550. Antes de convertirse en estado (1824) estaba administrado en forma conjunta con Guanajuato. Sus principales productos minerales son el ópalo y el mercurio. Plantas medicinales, batatas, frutas y granos figuran entre sus numerosos cultivos.
Enciclopedia Universal. 2012.